Aquí amplio y fijo más la idea que estoy desarrollando como proyecto de propuesta plástica a partir del campo bioartistico; pongo como referentes dos artistas (Gilberto esparza y Orland ) ambos me sirven puesto que crea ciertas especies híbridas y se preguntan por cuestiones que rodean la identidad.
Geovany Henao
Este blog hará parte de un proyecto universitario, ligado a un taller complementario de bio_arte, en el cual llevare el proceso de mi propuesta para el taller
domingo, 9 de marzo de 2014
Practica de microbiologia 2 parte
en esta parte de la practica observamos las placas en los microscopios para encontrarnos con un mundo increíble, tomamos registros e hicimos dibujos sobre todo lo que observamos, también experimentamos colocando objetos de un compañero para observarlos aumentado en otro microscopio especial.
jueves, 27 de febrero de 2014
Practica de microbiologia
En esta actividad visitamos el laboratorio de microbiologia para conocer sobre los microorganismos que hacen parte de nuestro mundo
Esta es la segunda y tercera fase en la cual ya hemos depositado las muestras en los cultivos de proteínas, se puede apreciar como las bacterias crecieron y también como las transportamos a los vidrios para observar en el microscopio previamente teñidas.
Actividad de recorrido
Es particular cuando en una actividad cotidiana como caminar por espacios conocidos no podemos percibir un sin fin de sensaciones por dar sentado que sabemos por donde vamos gracias a la confianza que tenemos en la visión, pero qué pasa si nos negáramos este sentido...
En esta actividad efectivamente experimentamos un recorrido en el cual la vista no participa o por lo menos no con los ojos, sentir olores, tocar texturas y caminar guiado es algo que trasgrede nuestra percepción cotidiana y nos lleva a hacer reflexiones sobre el espacio que habitamos.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Referente Proyecto
http://www.parasitosurbanos.com/biografia.html
Gilberto Esparza
Nace en la ciudad de Aguascalientes en 1975. Terminó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato y en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, U.P.V. en Valencia, España.
Actualmente desarrolla organismos y sistemas mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales para intervenir el espacio público.
Gilberto Esparza, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Participó en el Festival Blip!Robotica de reciclaje en el Centro Fundación Telefónica en Perú; en el Festival Lascas,Un arte mexicano actual, Québec; Small pieces big spaces, Galería Ocurrence, Montreal; Taller Internacional de Artistas KM0, Bolivia; Festival de Arte Electrónico VideoBrasil, y Transitio Mx 02 Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, México, D.F.; Rigor Mortis. PLATAFORMA 06, Puebla. En 2006 fue becario por el FONCA y recibió el primer premio en Vida 9, Telefónica de España. Es residente del Centro Multimedia del CENART. Obtuvo el primer premio en ARTFest05, WTC, México y mención honorífica en la Bienal de Yucatán 06.
Actualmente desarrolla organismos y sistemas mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales para intervenir el espacio público.
Gilberto Esparza, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Participó en el Festival Blip!Robotica de reciclaje en el Centro Fundación Telefónica en Perú; en el Festival Lascas,Un arte mexicano actual, Québec; Small pieces big spaces, Galería Ocurrence, Montreal; Taller Internacional de Artistas KM0, Bolivia; Festival de Arte Electrónico VideoBrasil, y Transitio Mx 02 Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, México, D.F.; Rigor Mortis. PLATAFORMA 06, Puebla. En 2006 fue becario por el FONCA y recibió el primer premio en Vida 9, Telefónica de España. Es residente del Centro Multimedia del CENART. Obtuvo el primer premio en ARTFest05, WTC, México y mención honorífica en la Bienal de Yucatán 06.
LA VIDA
Cuando yo pienso en la vida es algo particular pues nunca tengo algo fijo en la mente, siento que es un constante movimiento por el cual se genera un continuo devenir, en el que todos los seres siempre estamos fluyendo, nunca terminamos siendo algo fijo siempre cambiando y deviniendo hacemos parte de un caos promotor de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)